#11

Octubre 2025

Co­ntra

Vivimos una época que sabe mejor contra qué está que a favor de qué. Las redes, la política, la cultura: todo vibra en negativo, en reacción. Este número parte de esa temperatura —la de un tiempo que se define por la oposición más que por la afirmación— y propone hacer del contra un método. Porque no se trata solo de rechazar, sino de ver qué revela ese estar en contra: quiénes somos cuando empujamos hacia atrás. Cada texto de este número se mide con su propio enemigo —una idea, una emoción, una costumbre, una inevitabilidad, una promesa— para intentar entender, desde el roce y la negación, de qué está hecho el presente. No sabemos bien lo que queremos, pero lo queremos ya.

#11

Octubre 2025

Contenido

Notas disponibles

Escriben

Ingrid Sarchman @gridsar

Licenciada en Comunicación, docente de grado y posgrado e investigadora en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, en la carrera de Artes de la UNLP y en la Universidad Torcuato Di Tella. Forma parte del comité editorial de la Revista Artefacto, pensamientos sobre la técnica. Participó de los libros Acuerdo en el desacuerdo (Qeja Ediciones, 2019) Sujeto, política, psicoanálisis y La intervención de Althusser, revisiones y debates (ambos editados por Prometeo, 2011). Es autora de La Imprevisibilidad de la técnica (UNR Editora, 2021) junto a Margarita Martínez. Forma parte del equipo curaduría del evento anual Posthumania de la Fundación Andreani. Colabora en distintos suplementos culturales donde se especializa en las relaciones entre tecnología y sociedad.

Juan Iosa juaniosa

Dr. en Derecho por la UNC, Investigador de CONICET, Vicedirector del Centro de Estudios Jurídicos y Sociales de la Facultad de Derecho de la UNC y profesor de Filosofía del Derecho. Ha publicado El Conflicto entre Autoridadad y Autonomía (Fontamara 2017). Actualmente trabaja sobre Derecho y Futuro.

Luis Diego Fernández

Doctor en Filosofía (UNSAM) y Licenciado en Filosofía (UBA). Profesor en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad Torcuato Di Tella. Investigador del Instituto de Filosofía Ezequiel de Olaso. Ha compilado la antología Utopía y mercado. Pasado, presente y futuro de las ideas libertarias (2023) y sus últimos libros publicados son La creación del placer. Cuerpo, vida y sexualidad en Michel Foucault (2022), Foucault y el liberalismo (2020), Libertinos plebeyos (2015), Ensayos californianos (2014) y Hedonismo libertario (2013).

Sebastián Zirpolo @Se_Bass

Periodista, editor y ghost writer. Director de Comunicación de MAD - Movimiento al Desarrollo. Fue director de la Unidad de Análisis Prospectivo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (2021-2023) y director de comunicación de CIPPEC. Escribió en las revistas Brando, Rolling Stone y Noticias y los diarios La Nación, Perfil, Ambito Financiero y El Cronista. Fue corresponsal de medios del interior y del exterior.

Sol Montero @monteraux

Licenciada en Sociología y Doctora en Letras por la Universidad de Buenos Aires. Trabaja como Investigadora en el CONICET y profesora en la Universidad Nacional de San Martín. Su tema de investigación es la relación entre discurso y política, y su último libro es "Avatares en el poder. Claves sobre el discurso político en redes" (2024, UNSAM EDITA). En 2022 publicó la novela "La verdad de una noche" (Random House).

Tomás Di Pietro Paolo @tomidipietro

Escritor, editor y productor con más de 15 años de experiencia trabajando en medios de comunicación y haciendo análisis sobre política y cultura. Vive en Barcelona, donde ha trabajado en VICE y PlayGround liderando proyectos editoriales y de contenido. También ha desarrollado narrativas para marcas, plataformas y campañas electorales. Dirige su propia productora, donde desarrolla proyectos creativos.

Ilustración

Esteban Podetti podeti99

Conocido como ¨Podeti” en el Multiverso de la Historieta y el Humor gráfico, desplegando su arte durante más de 40 años, lo que habla de su intenso profesionalismo y su avanzada edad. Ha publicado en Fierro, Sex Humor, Cóctel, Clarín, Télam, La Mano, Barcelona, Mongolia & otros medios. También ha publicado libros como “Moriremos como ratas!”, “Yo contra el mundo!”, “El Cartoonero”, “La enciclopedia mundial del coso”, “El libro para que los niños aprendan todo mal” y los volúmenes que compilan su viñeta “La Caja”, que han ganado el premio “Carlos Trillo” a la mejor obra de humor gráfico por cinco años consecutivos. Por si no bastara con esto aún dibuja en papel, no manda mensajes de audio y por razones en las que no tiene sentido extenderse considera que hay que decirle “acento” a la tilde.